¿Cómo es la forma de vida de los animales?

Los mamíferos prehistóricos no debieron padecer cambios radicales en sus cuerpos para asegurar su persistencia en la Tierra. Por contra, según un nuevo ensayo anunciado en Communications Biology, la evolución de los mamíferos ha causado que sus cráneos tengan cada vez menos huesos.

Con un cambio en la dieta y la progresiva modificación de la composición ósea de sus cabezas, los mamíferos de hace 300 millones de años han comenzado a sentir menos agobio al comer. Más que nada, comentan los expertos, pues precisaban menos fuerza mandibular para morder a sus presas. Eso es lo que entendemos.

¿Qué es el reino animal?

El reino animal o animalia forma, adjuntado con el reino vegetal, los hongos, los protistas y la mónera, entre las probables formas en que la biología clasifica las maneras de vida conocidas. Se encuentra dentro de los enormes reinos habituales, si bien la clasificación ha variado de manera significativa a lo largo de mucho más de 200 años de intentos de clasificación.

Las criaturas contenidas en este reino se nombran animales y se identifican por una gran variedad ecológica, morfológica y de accionar, en tanto que están presentes en todo el mundo.

Al tiempo, se distinguen de otros reinos eucariotas por su sepa de clorofila (no hacen fotosíntesis) y pared celular (que se encuentra en células vegetales y fúngicas), tal como por su reproducción prácticamente íntegramente sexual y su aptitud de autonomía y voluntariado. . movimienot.

Referencias

  • “Animalia” en Wikipedia.
  • “Clasificación de animales” en contenidos digitales de la Facultad de La Punta (Argentina).
  • “Animales: clasificación” en INTachicos (Argentina).
  • “Clasificación de animales” (vídeo) en Make It Easy Education.
  • “Animal” en la Enciclopedia Británica.

Deja un comentario