“Ahora he decidido que mis hijos por el momento no van a ir al instituto… y en este momento ¿qué hago?” Esta se encuentra dentro de las inquietudes mucho más comunes a las que nos encaramos como docentes de progenitores. Absolutamente nadie nos enseñó a educar en el hogar y eso nos puede ocasionar muchas inseguridades y temores, pero la verdad es que no hay de qué preocuparse. Por esa razón estoy distribuyendo aquí los diez pasos que precisa para empezar a educar en la vivienda de forma eficaz.
1. Tómese su tiempo.
Discusión sobre la “localización”
Si su hijo recibe servicios de educación particular, debe tener un plan escrito popular como Programa de Educación Personalizado (IEP). El IEP cuenta, entre otras muchas cosas, las misiones cada un año para su hijo y los servicios de educación particular que va a recibir. Asimismo detalla dónde se hace el IEP. Esto tiene por nombre localización.
Según las pretensiones de su hijo, su localización puede ser un salón de clases de educación general, un salón de clases de educación particular, una escuela particular, educación en la vivienda, hospital o institución, o algún otro ambiente. La colocación se apoya en el IEP.
Elaborar un plan de trabajo
Se aconseja tener un calendario y un horario en el que se constituya precisamente el tiempo de estudio. Para los pequeños de seis a once años, se aconseja estudiar entre una y 2 horas cada día; para pequeños y jóvenes desde los 12 años se recomienda tres horas cada día.
Es esencial que les des un ámbito relajado en el que logren concentrarse para estudiar, de la misma forma es requisito que tengan los materiales precisos, tal como eludir probables distractores como la televisión o Juegos de vídeo.
Tim Lambert, presidente de THSC
Tim Lambert, fué presidente de Texas Home School Coalition desde 1990 y está implicado en el liderazgo de educación en la vivienda desde 1984. Él y su mujer Lyndsay enseñaron a sus 4 en este momento- hijos mayores en la vivienda a lo largo de 16 años, graduándose los 2 últimos en 2000. Como directivo de la primordial organización estatal de educación en la vivienda del país, es reconocido como una autoridad en educación en la vivienda.
Tim ha testificado frente varios comités legislativos de Texas sobre temas de educación en la vivienda y, de manera frecuente, trata con agencias gubernativos estatales, incluyendo la Agencia de Educación de Texas y el Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas. Asimismo mencionó en charlas como la Asociación de Registradores Agremiados y Oficiales de Admisiones de Texas sobre el tema. Tiene una licenciatura en ciencias políticas de la Texas Tech University y participa activamente en la arena política, sirviendo ocho años como integrante del Comité Nacional Republicano de Texas. Tim está puesto en compromiso a ser útil a la red social de educación en la vivienda y resguardar el derecho de los progenitores a escoger de qué manera se forma a sus hijos.