¿Cómo se formó Popocatépetl?


NUEVA

YORK



El

Popocatépetl,

asimismo

popular

como

“Don

Goyo”,

ha

captado

la

atención

de

todo

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

mundo

con

sus

fumarolas

y

detonaciones

en

las

últimas

semanas,

si

bien

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

volcán

situado

en

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

estado

mexicano

de

Puebla

está

activo

ya

hace

por

lo

menos

una

cuarta

parte

de

siglo.

.


Tras

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

impresionante

volcán

se

oculta

una

historia

de

historia

legendaria

que

conquista

a

mexicanos

y

extranjeros.

Es

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

romance

de

un

intrépido

guerrero

con

una

princesa,

según

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

cuento

clásico.

Los

volcanes

Popocatépetl

y

también

Iztaccíhuatl

aun

inspiraron

al

popular

escritor

y

artista

mexicano

Gerardo

Murillo,

popular

como

“Dr.

Atl”.


Capacitación

del

volcán

Popocatépetl


Se

estima

que

tiene

en

torno

a

730,000

años

y

es

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

remanente

de

un

viejo

colapso

volcánico.

Su

crónica

empieza

con

la

capacitación

del

volcán

Nexpayantla

por

la

efusión

de

flujos

de

lava

de

andesita

y

dacita.

Años

después

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

volcán

colapsó,

creando

una

caldera,

una

profunda

y

amplia

y

extensa

depresión

con

una

cámara

de

magma

debajo.

.


Entonces

vino

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

cono

de

un

nuevo

volcán,

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

Ventorillo,

pero

colapsó

colapsó

hace

unos

23.000

años,

más

tarde

comenzó

a

manifestarse

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

volcán

El

Fraile,

pero

tras

un

tiempo

asimismo

colapsó

por

una

fuerte

erupción,

después

de

lo

que

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

lado

sur

del

cono

fué

destruido.


Ayuntamientos

lindantes


Ciertos

ayuntamientos

están

muy

cerca

de

las

faldas

de

la

montaña,

tienen

la

posibilidad

de

ver

com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
el

volcán

en

todos

y

cada

amanecer

y

verlo

en

sus

facetas.

Ahora

se

hablan

de

los

ayuntamientos

vecinos

del

segundo

volcán

mucho

más

prominente

de

México:


  • Edo.

    de

    México:

    Tlalmanalco,

    Amecameca,

    Atlautla

    y

    Ecatzingo.

  • Morelos:

    Tetela

    del

    Volcán.

  • Puebla:

    Huejotzingo,

    San

    Salvador

    com/embed/MGTnYotb_EY” frameborder=”0″ allowfullscreen>
    el

    Verde,

    Domingo

    Arenas,

    San

    Nicolás

    de

    los

    Ranchos

    y

    Tochimilco.

Deja un comentario