¿Cómo se llaman los animales que se reproducen sin pareja?

Enrico Ceccarelli*

La corte romántica no es un proyecto de los hombres. En verdad, no somos los únicos seres vivos capaces de entrenar movimientos románticos, o lo que tenemos en cuenta como tal. Los animales, exactamente la misma los humanos, practican reacciones y hábitos instintivos para cautivar a la pareja deseada. En este sentido, el cortejo se define como el grupo de formas de proceder que anteceden y acompañan al comportamiento sexual, dando permiso el reconocimiento entre machos y hembras de exactamente la misma clase sin desatar reacciones de defensa.

¿De qué forma tienen la posibilidad de las hembras fertilizar sus huevos?

A fin de que ocurra la partenogénesis, una cadena de acontecimientos celulares debe acontecer de forma exitosa. Primero, las hembras han de ser capaces de hacer óvulos (oogénesis) sin estimulación por esperma o apareamiento.

Seguidamente, los huevos producidos por las hembras tienen que empezar a realizarse por sí mismos, formando un feto en una época temprana. Por último, los huevos tienen que explotar exitosamente.

Cada paso en este desarrollo puede fallar de forma fácil, en especial el segundo, que necesita la duplicación de cromosomas de ADN en el óvulo, asegurando de esta manera el número terminado de genes precisos de cara al desarrollo de la descendencia. Otra oportunidad es que el óvulo sea “fertilizado” por células excedentes del desarrollo de producción del óvulo, conocidas como cuerpos polares. Cualquier procedimiento que empiece el avance del feto determinará en último término el nivel de similitud genética entre la madre y su descendencia.

Deja un comentario