Radica en sugerir los mucho más pequeños estímulos distintas llamados “Bits de Sabiduría”. Estos elementos de sabiduría son entidades de información que se le muestran al niño con apariencia de “tarjetas educativas” o tarjetas ilustradas. Tienen la posibilidad de ser de cartón, tamaño y color amoldados a la madurez visual del niño.
Todos y cada uno de los pequeños son capaces, pero la estimulación que les demos en sus primeras etapas determinará su avance.
¿De qué forma marcha el procedimiento Doman con Intelligence Bits?
Planteamos 5 procedimientos que se deben llevar a cabo para poder enseñar los bits de sabiduría:
- Elegimos antes 5 bits (imágenes, expresiones, elementos) y motivamos al niño a empezar.
- Suprimimos todos y cada uno de los probables distractores para capturar la atención del niño.
- El niño debe mantenerse en silencio y atento, con lo que te aconsejamos que lo hagas de manera lúdica.
- Pasa las canciones una tras otra con alegría mientras que pronuncias su nombre prominente y claro.
- Terminar la sesión aplaudiendo al niño y haciendo más fuerte su buena actitud.
¿Qué es el procedimiento Doman?
De qué manera trabajar con Intelligence Bits
- Unos días antes de comenzar a trabajar, escogemos cinco conjuntos de cinco Bits y anunciamos a los pequeños que en unos días pasaremos un largo tiempo con un juego.
- Comenzamos a trabajar con los Bits:
- Suprime todas y cada una de las dispesiones. Escoge un espacio libre de estímulos que distraigan.
- Da un ámbito entretenido. Y les enseña a los pequeños y pequeñas que deben llevar cuidado y estar mudos. Halla una manera entretenida de enseñar los Bits a los pequeños.
- Comunica la primera categoría y muestra los Bits uno por uno. Hazlo veloz, no mucho más de un segundo por bit y sin intervalo de tiempo entre ellos. Hazlo con entusiasmo y alegría.
- Deje unos instantes entre un conjunto de bits y el próximo. Muestras el segundo conjunto del mismo modo.
- Hacemos lo mismo hasta finalizar de enseñar todas y cada una de las categorías.
- Finalizar la sesión encomiando a los pequeños y pequeñas y haciendo más fuerte su accionar y actividad.
- Vamos a repetir la sesión a lo largo de múltiples días. Aumente gradualmente el número de Bits y conjuntos.
- Suprime todas y cada una de las dispesiones. Escoge un espacio libre de estímulos que distraigan.
- Da un ámbito entretenido. Y les enseña a los pequeños y pequeñas que deben llevar cuidado y estar mudos. Halla una manera entretenida de enseñar los Bits a los pequeños.
- Comunica la primera categoría y muestra los Bits uno por uno. Hazlo veloz, no mucho más de un segundo por bit y sin intervalo de tiempo entre ellos. Hazlo con entusiasmo y alegría.
- Deje unos instantes entre un conjunto de bits y el próximo. Muestras el segundo conjunto del mismo modo.
- Hacemos lo mismo hasta finalizar de enseñar todas y cada una de las categorías.
- Finalizar la sesión encomiando a los pequeños y pequeñas y haciendo más fuerte su accionar y actividad.
- Vamos a repetir la sesión a lo largo de múltiples días. Aumente gradualmente el número de Bits y conjuntos.
Tercera etapa: frases cortas
En esta etapa tienes que llevar a cabo láminas con letras de 5 centímetros de prominente. Introduce frases de 3 expresiones con un substantivo y un verbo conjugado. Por poner un ejemplo: mamá anda o el abuelo come.
Con las oraciones puedes realizar un libro de diez páginas con ilustraciones, de 45 centímetros de prominente por 20 centímetros de ancho. Lea este libro al niño 2 o tres ocasiones cada día.