¿Cuáles son las características de los 5 reinos de los seres vivos?

Es un reino de organismos eucariotas sin muchas especificaciones recurrentes, pero que se tienen la posibilidad de sintetizar en diversos tipos de algas, que comúnmente se clasificaban en el reino vegetal o fúngico, por el hecho de que tienen la posibilidad de o no tener clorofila o pigmentos auxiliares. Varios cromistas, en verdad, tienen la posibilidad de llevar una vida parasitaria. Este conjunto incluye algas unicelulares y multicelulares, oomicetos y apicomplexa.

Conjunto de eucariotas pluricelulares fotosintéticos, esto es, efectúan la síntesis de la luz del sol absorbiendo el CO2 atmosférico y liberando oxígeno a cambio. Este conjunto es fundamental para el cuidado de la vida como la conocemos, singularmente las plantas terrestres. Se identifican por tener células de pared celulósica, por su historia inmóvil y por su reproducción sexual o asexual según la clase y las condiciones dadas.

Protista

El reino Protista es el conjunto mucho más primitivo de eucariotas.

Todos los otros vienen de él. Es un reino parafilético y también incluye organismos eucariotas que no se piensan animales, plantas u hongos, como los protozoos y las algas. Es bien difícil de caracterizar pues es muy heterogéneo y sus integrantes tienen poquísimo en común.

Superreinos

El material genético se guarda en las células de los organismos eucariotas.

La mayor parte de las clasificaciones recientes de los seres vivos admiten como punto de inicio en la organización la presencia de 2 super-reinos: procariotas y eucariotas. Se distinguen entre sí por la sepa o presencia de un núcleo celular en los organismos o en las células que los conforman.

Deja un comentario