Desventajas de los deberes
Los deberes no son un inconveniente en sí. La ocupación del momento de libertad, que es de suma importancia para el avance cognitivo del niño, generó que cerca del diez% de la población infantil sufra ansiedad y agobio.
- Exceso de tareas: En varias oportunidades puede suceder que los pequeños tengan una visible sobrecarga de tareas, debiendo administrar su tiempo prácticamente de esta manera que los mayores. Esta situación provoca que los estudiantes se agoten y tengan poco a poco más aversión a los deberes.
- Litigios entre instructores y progenitores: Otro de los problemas que subyacen a los deberes es la herramienta que se piensa que tiene para los pequeños, provocando enormes fricciones entre progenitores y instructores. Esto crea fracasos problemáticas puesto que los progenitores sienten que las tareas les quitan tiempo de calidad a la familia; al tiempo que los enseñantes sienten que se les está sacando autoridad pedagógica. En el medio, los pequeños. Continúan metidos en una discusión sobre el resto sin comprender a quién obedecer.
- Agobio familiar: Entendemos que estos instantes en los que los pequeños deben llevar a cabo los deberes eliminan las ocupaciones propias de la niñez, como jugar, practicar deporte o sencillamente reposar. No llevar a cabo la labor a tiempo crea agobio para los pequeños y los progenitores. Es primordial valorar las ocupaciones de los pequeños con relación a la carga de trabajo escolar.
- Poco tiempo a fin de que los progenitores acompañen a sus hijos en los deberes: Ni que decir debe el trabajo de los progenitores circula en oposición a los horarios de los hijos. Frecuentemente, precisan asistencia de sus progenitores para finiquitar de solucionar sus tareas, pero se deja para última hora, lo que resulta improductivo para la educación de los pequeños. La inversión de tiempo que deben llevar a cabo los progenitores en las tareas institucionales, singularmente en los escenarios de anterior a la escuela y principal, es altísima y repercute de forma directa en la vida profesional y laboral.
No hay bullying
Los pequeños tienen el beneficio de no estar expuestos a los abusos y presiones sociales que hay en las academias.
Las desventajas de la educación en el hogar se tienen que eminentemente a la poca interacción popular física que el niño tiene la posibilidad de tener con otros jóvenes de su temporada, aun en el momento en que puede interaccionar por medio de comunidades, como Fb, con otra gente, no exactamente el mismo interlocutor.
Educación sexual
¿Cuántos embarazos jovenes no amigables hay? Bastante. ¿Cuántas formas de proceder sexuales de peligro cometen los jovenes sencillamente por carecer de información? Bastante. ¿Cuántos jóvenes confunden una relación íntima sana con lo que ven en películas pornográficas donde las mujeres son sumisas y humilladas? Prácticamente todos.
Son cuestiones directas y preocupantes, pero son la verdad. La educación sexual tampoco ha de ser un tema tabú en la escuela. No es suficiente con decirles a los jovenes que utilicen conmutes a lo largo de las relaciones íntimas para eludir patologías de transmisión sexual o embarazos no amigables.
¿A quién debo regentar la carta?
La mayor parte de las cartas tienen que mandarse al profesor de su hijo. Otros han de ser mandados al directivo de la escuela. En ciertos casos, las cartas tienen la posibilidad de estar dirigidas al directivo local de educación particular oa otro gestor. Llame a la oficina de la persona en cuestión para cerciorarse de que el nombre y la dirección postal estén escritos apropiadamente.
Ciertos distritos institucionales procesan las peticiones de educación particular a nivel de la escuela local. Otros distritos asignan este trabajo a distintas gestores que no trabajan en exactamente la misma escuela que su hijo. Si no sabe a quién mandar su carta o si no sabe a quién redactar, siempre y en todo momento puede mandar su carta al directivo de la escuela. Si no son de manera directa causantes de contestar a su petición, tienen que dar su carta a la persona correcta.