¿Cuáles son las cuatro culturas?

Guatemala es un país abundante en tradiciones, gastronomía y variedad a niveles diferentes. En el campo de la educación se reconocen 4 etnias que representan y abarcan comunidades lingüísticas —las raíces que distribuyen— y pueblos con peculiaridades distintas.

Todos y cada uno de los pueblos indígenas distribuyen exactamente la misma raíz mediante su cosmovisión. Esta cultura expresa las tradiciones transmitidas de generación en generación por medio de los tejidos, la gastronomía y la arqueología que desentierra la crónica de los ancestros ​​del país.

Esta cultura vive en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. Su población se identifica con una lengua propia conocida bajo exactamente el mismo nombre. La palabra asimismo se puede redactar con la letra K.

La antropóloga Rita Grignon enseña que la civilización xinka es una cultura propia, con una composición orgánica, con un lenguaje propio, con modelos arquitectónicos distintas a otras etnias mesoamericanas, que dan una particularidad particular a la Xinka, hasta este día poco famosa.

Gastronomía

La gastronomía guatemalteca está marcada por la fusión de 2 etnias: la mano colonizadora de españa y la mano indígena prehispánica. Esta mezcla dio como resultado una cocina diferente con muchas texturas y matices. Por otra parte, aparte de las influencias españolas, el país vecino México asimismo ha influido en su cocina. Entre los elementos primordiales están el maíz, base de muchas de sus preparaciones de cocina, y los frijoles, singularmente los negros.

Pero estas restricciones culturales y artísticas no han impedido que Guatemala cuente con un elevado número de versistas, cronistas, historiadores, bailarines, músicos y dramaturgos. ¡La civilización guatemalteca se convirtió en un caso de muestra de resiliencia! Por otra parte, si deseas comprender la narración de este país, puedes investigar pausadamente sus estatuas y pinturas (coloniales y modernas), que dan testimonio de la evolución cultural de Guatemala.

Deja un comentario