¿Cuáles son los dos grandes grupos de seres vivos?

Es un reino de organismos eucariotas sin muchas especificaciones recurrentes, pero que se tienen la posibilidad de sintetizar en diversos tipos de algas, que comúnmente se clasificaban en el reino vegetal o fúngico, por el hecho de que tienen la posibilidad de o no tener clorofila o pigmentos auxiliares. Varios cromistas, en verdad, tienen la posibilidad de llevar una vida parasitaria. Este conjunto incluye algas unicelulares y multicelulares, oomicetos y apicomplexa.

Conjunto de eucariotas pluricelulares fotosintéticos, o sea, efectúan la síntesis de la luz del sol absorbiendo el CO2 atmosférico y liberando oxígeno a cambio. Este conjunto es fundamental para el cuidado de la vida como la conocemos, en especial las plantas terrestres. Se identifican por tener células de pared celulósica, por su historia inmóvil y por su reproducción sexual o asexual según la clase y las condiciones dadas.

Elementos de un ecosistema

Los elementos bióticos reúnen las distintas especies de seres vivos.

Los elementos de un ecosistema se dividen en 2 enormes conjuntos:

Móneras o bacterias

A este reino forman parte los microorganismos procarióticos, con una pared de peptidoglicano o mureína, compuesto que deja que las bacterias sean mucho más resistentes a los agentes externos. Las moneras son unicelulares y viven en distintas entornos como agua, aire, suelo, en otros seres vivos, etcétera. Ciertas de estas bacterias tienen la posibilidad de favorecer a la gente, al tiempo que otras ocasionan anomalías de la salud. Estas bacterias se clasifican en 2 tipos:

  • Gram-negativas: tienen una cubierta de mureína de hasta un diez% entre la membrana celular externa y también interna.
  • Gram positivas: solo tienen una cubierta de mureína en la membrana externa, pero puede llegar hasta el 90%.

Deja un comentario