¿Cuáles son los seres vivos ejemplos?

Todos y cada uno de los seres vivos tienen un tiempo con limite de vida, a lo largo del como completan diferentes etapas del llamado período escencial, que se va a repetir en su descendencia. Estas etapas son:

  • Nacimiento. Los seres vivos son engendrados de distintas formas por sus progenitores y vienen al planeta en distintas estados de madurez, esto es, de preparación para la vida.
  • Comida. Una vez nacidos, los seres vivos tienen que alimentarse por el resto de su vida, en tanto que esta es la única forma de conseguir la energía que se requiere para proseguir estando y arrancar los cambios de desarrollo y maduración.
  • Desarrollo y maduración. En el momento en que se consigue un cierto punto de nutrición, los seres vivos medran, esto es, amplían sus construcciones y alcanzan gradualmente la madurez, o sea, el punto preciso para reproducirse.
  • Lectura. De manera sexual o asexual, los seres vivos se reproducen y dan a luz nuevos individuos de la clase, cuyos ciclos de vida empezarán en este exacto instante.
  • Envejecimiento y muerte. Una vez pasado el tiempo preciso, los seres vivos envejecerán, lo que quiere decir que sus funcionalidades vitales se van a ir estropeando transcurrido un tiempo, hasta dejar de marchar adecuadamente y fallecer.

Clasificación de los seres no vivos

– Seres naturales inertes, que son todos esos formados o hechos por la naturaleza.

Este es la situacion de las rocas, el agua, el aire, etcétera.

Irritabilidad

Se conoce como irritabilidad a la aptitud inseparable de los seres vivos para tener relaciones con su ambiente y reaccionar frente a los estímulos que brotan de él. Esto no quiere decir que todos reaccionen del mismo modo, pero sí que ningún ser vivo puede existir sin una conexión con su ambiente. Por lo menos, debe canjear materia o energía.

De este modo, un ser vivo responde a ciertos estímulos como fragancias, sonidos, movimientos, según su papel en la naturaleza y su estado en el instante del estímulo. Lo mismo sucede con la sed, el apetito y otras experiencias internas, lo que refleja las pretensiones de sostener la homeostasis.

Deja un comentario