Este ubicación está ordenado en categorías que hacen que sea muy simple localizar becas y ayudas para estudiar en la facultad. Puede buscar becas por interés, especialización y otros géneros de filtros.
Este ubicación aloja entre las bases de datos de becas mucho más enormes que hay y se actualiza todos los días. Lo mucho más posible es que halle un respaldo para usted aquí, puesto que hay mucho más de 3,7 millones de becas y subvenciones que en grupo valen mucho más de $ 19 mil millones.
Agenda de seminarios web
Los institutos comunitarios tienen las próximas especificaciones
- Modelo 2+2 para transladar a una facultad asegurada en el tercer año
- Mucho más económico coste que una facultad
- Trámite de admisión simple y veloz
- Menor nivel de inglés requerido
- Mayor tasa de admisión que una facultad
- Oportunidad de ingreso sin licencia (si tienes mucho más de 18 años)
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRIMERA GENERACIÓN
Los alumnos hispanos de educación superior de primera generación combaten óbices auxiliares. Según un informe de la UCLA, el porcentaje de alumnos hispanos de primera generación en todas y cada una de las universidades de 4 años en los USA cayó del 69,6 % al 38 % entre 1971 y 2005. Además de esto, un análisis de la Charla Nacional de Legislaturas Estatales cree que hasta a media parta de los progenitores de alumnos latinos no recibieron ningún género de educación superior. Varios especialistas en educación están en concordancia en que los progenitores sin educación universitaria no tienen la posibilidad de elaborar apropiadamente a sus hijos para el rigor académico y las presiones sociales de la educación superior institucionalizada. “Sin antecedentes familiares de experiencia en educación superior”, asegura el estudio, “estos alumnos tienen la posibilidad de tener adversidades para formar parte de forma plena en la vida universitaria, lo que puede ocasionar que abandonen los estudios antes de graduarse”.
Las barreras del idioma son otro aspecto que perjudica las tasas de educación superior entre la población hispana. En 2015, los hispanos formaban el 45 % de todos y cada uno de los inmigrantes en los USA según datos del Immigration Policy Institute, y la Asociación Nacional de Educación apunta que cerca del 80 % de los alumnos del idioma inglés (ELL, por sus iniciales en inglés) se identifican como hispanos. Pese al fuerte énfasis en la enseñanza del inglés en las academias públicas de EE. UU., menos de una tercer parte de los alumnos ELL en K-12 consiguen un puntaje promedio o superior al promedio en entendimiento. La carencia de hablantes de inglés en el hogar es, indudablemente, una enorme predominación en esta inclinación.