A lo largo de un buen tiempo se ha especulado que el “Área 14” es el santísimo grial de la creación de ocasiones. Las ideas cerca de este término se apoyaron en una investigación de finales de la década de 1990 que confirmaba que los equipos triunfantes tenían una continuidad mucho más alta de entrar a esta región en comparación con sus oponentes. Con equipos que de manera frecuente se acumulan en los carriles centrales sin posesión, es lógico que los equipos que tienen mucho más éxito en desplazarse por medio de entre las áreas mucho más congestionadas del campo lo hagan mejor por norma general. Y aquí es donde se muestran los intervalos.
Esto no significa siempre que el ‘Área 14’ sea el sitio mucho más perfecto del campo para hacer oportunidades y mandar el balón al área de penalti. Tampoco quiere decir que un aparato deba esforzarse por apuntar solo a esa región del lote de juego. Quizás los equipos del estudio sencillamente tenían mejor posesión y tenían mucho más éxito gracias a su capacidad para sostener el balón en todas y cada una de las áreas del campo, en vez de llevar a cabo algo particularmente mágico en esa área. Es esencial tener en consideración que los estudios se apoyaron en equipos triunfadores que ingresaron a la “Región 14” con mucho más continuidad, no siempre usándola con mucho más continuidad para marcar tantos o hacer mucho más ocasiones.
La ilusión de un futuro agradable
Tras el título de la de españa Selección Sub-20 Femenina, todos reafirmaron lo que creíamos y que España está en de los mejores instantes del fútbol femenino de su crónica.