por dónde respiran los anfibios

Los animales que llamamos anfibios, incluyendo los sapos y las ranas, respiran de 2 formas: por medio de la piel ahora través de los pulmones. En el momento en que están fuera del agua emplean sus pulmones al paso que en el momento en que están sumergidos respiran mediante su piel. Pero sólo algunas de las ranas y sapos lo hacen del mismo modo. Los sapos tienen una piel mucho más gruesa y fuerte al agua que las ranas, con lo que tienen la posibilidad de vivir en sitios mucho más secos. El inconveniente es que cuanto mucho más dura y también impermeable es la piel, menos merece la pena respirar, con lo que precisan emplear mucho más sus pulmones. De ahí que, un sapo respira mucho más por los pulmones que por la piel, y puede aun fallecer ahogado en el agua.

Anfibios, de respiración cutánea a respiración pulmonar

Este género de animal puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Se identifican por una piel bastante permeable y verrugosa, lo que estimula su adaptación al medio terrestre, singularmente en zonas húmedas y oscuras.

Estos animales nacen en el agua, pero tras un desarrollo de transformación abandonan el espacio acuático hacia la tierra.

Conclusión

Por medio de este producto, pudimos ver un tanto a los anfibios, conocer que son pasmantes criaturas acomodables y, más que nada, intentar contestar a el interrogante ¿dónde respiran los anfibios? . No obstante, lo invitamos a estudiar mucho más, puesto que tienen peculiaridades aún mucho más espectaculares.

Respiración pulmonar en anfibios

Los anfibios son vertebrados que tienen la posibilidad de vivir tanto en entornos acuáticos como terrestres, por este motivo muchas especies respiran por la piel en el momento en que están en el agua, y por los pulmones en el momento en que están en tierra .

Los anfibios se metamorfosean durante su avance. En el estado larvario, la respiración es branquial. Los pulmones y las extremidades de los anfibios se desarrollan en el momento en que alcanzan la etapa joven.

Respiración branquial de los anfibios

Las branquias son construcciones de forma exclusiva acuáticas usadas por ciertas especies en su primera etapa de vida y por otras en la edad avanzada. El primer caso es el de los anuros y, el segundo, el de las salamandras que viven en el agua.La manera de respirar por branquias es la próxima: a través de un mecanismo de bomba bucal, el agua entra por la boca, pasa por las branquias y sale por un orificio llamado espiráculo (como en los delfines o las ballenas).

La piel de los anfibios deja el trueque de gases merced a su permeabilidad y vascularización. En ocasiones marcha como soporte para los pulmones, no obstante, en varias especies es su primordial mecanismo respiratorio. Ciertas ranas emplean la respiración pulmonar en el momento en que viven en entornos secos para eludir que su piel se deshidrate. En cambio, muchas salamandras respiran por medio de su piel por el hecho de que no tienen pulmones ni branquias, con lo que la piel ha de estar húmeda para respirar por medio de ella. Las ranas, salamandras y cecilias tienen este género de respiración, que es primordial en todas y cada una de las etapas de su historia.

Deja un comentario