La verdad es que cuando andas en el planeta laboral, todas y cada una de las activas que trabajaban a tu favor desaparecen, y en verdad son sustituidas por varios elementos de fricción que trabajan en tu contra:
- No hay sistema ni rutina: tu rutina debe ver con “ser productivo” en el trabajo, realizar el día a día de la familia y entretenerte, y no hay indicio de sistemática exógena orientada a tu estudio. Es una inversión en un largo plazo a fin de que usted (y absolutamente nadie mucho más) la implemente.
- No hay secuelas directas: ¿qué sucede si no aprendes nada esta semana? En verdad, nada; tu vida prosigue si no aprendes nada en un mes? Del mismo modo. ¿En un año? Bueno, no verdaderamente… hasta el momento en que las secuelas se muestran de súbito. Por el hecho de que claro que hay secuelas si dejas de estudiar: pero son mucho más difusas, indirectas y de largo período… y estas acostumbran a tener menos poder de atractivo.
- Hay otras preferencias que se cruzan: tienes responsabilidades laborales, responsabilidades familiares, presión para abonar facturas… ahora no tiene que ver con ocio o diversión; hay otras cosas “serias” que no puedes ignorar que compiten por tu atención y tu tiempo.
- No dedicas horas: a consecuencia de lo previo (hay otras preferencias y ningún sistema te transporta), la proporción de horas que dedicas al estudio y avance es bastante menos esencial. Y voluble. Esencialmente, en el momento en que se puede, esto es, si el instante lo merece; lo que no andas habituado a sentir.
- Andas solo: la multitud que te circunda está pensando en otra cosa, no en estudiar. ¿Que no puedes salir los últimos días de la semana pues andas aprendiendo? ¿Que no prosigues los desfiles de tendencia por el hecho de que pasas tu tiempo realizando ejercicio? Eres el extraño que nada contra la corriente. Y eso no asistencia.
- El plan de estudios lo pones tú: a menos que tomes clases o prosigas un plan de entrenamiento, lo cierto es que te lo cocinas y te lo comes. A la compromiso de “estudiar” hay que añadir la de “diseñar nuestro estudio”, filtrar, priorizar, hacer ejercicios. Y lo habitual es que no poseas esa capacidad creada.
- Los mayores aprendemos de otra forma: en el momento en que llegamos a la edad avanzada, nuestras situaciones (experiencia, permisos, esperanzas, etcétera.) por el momento no son exactamente las mismas que en el momento en que éramos pequeños. Por este motivo, debemos amoldar nuestra forma de estudiar a esta novedosa situación. La andragogía expone una secuencia de ideas para amoldar la educación a los mayores.
¿Te preocupan los inconvenientes de memoria?
Si sientes que los inconvenientes de memoria se repiten, se aconseja ocuparse a un trabajo especializado. Así, podría saber si los síntomas son eventuales por componentes puntuales que tienen la posibilidad de eliminarse, si se tienen que al envejecimiento habitual o si tiene algún género de deterioro cognitivo o demencia que precisa ser tratado. Se aconseja procurar sostener una actitud efectiva y ser siendo consciente de que es primordial trabajar la memoria. Si tus inconvenientes de memoria se tienen que al agobio laboral o a las intranquilidades del día a día, no tienes de qué inquietarte por el hecho de que puedes prosperar tu memoria usando distintas tácticas. Solo precisas llevar a cabo ocupaciones como leer, estudiar, solucionar interrogantes, etcétera.
No precisas inquietarte bastante por inconvenientes de memoria si son leves. La memoria tiene una aptitud limitada, y para lograr proseguir formando nuevos recuerdos, debemos liberarnos de los que no nos sirven. Los humanos tienen la posibilidad de rememorar cosas en general como personas, hechos y sitios, pero tendemos a olvidar los datos. Por esa razón de forma frecuente olvidamos por qué razón nuestro entendimiento precisa olvidar. Recordamos el 5% de lo que oímos, el 15% de lo que observamos y el 90% de lo que hacemos. Qué significa eso ? Que una aceptable forma de rememorar las cosas es preservar la información usando trucos para recordarla mejor. ¿Qué tenemos la posibilidad de realizar para rememorar mejor?
¿Por qué razón me cuesta tanto estudiar y recordar? Consejos para progresar
¿Por qué razón me cuesta tanto estudiar y recordar? Consejos para prosperar
Ciertos avisos que tienen la posibilidad de ser útiles en el momento en que no comprendes el motivo de tu estudio y inconvenientes de memorización. No son iguales herramientas o hábitos, únicamente debes evaluarlos para entender cuál te marcha.
¿Por qué razón se me olvida lo que estudio? De ahí que olvidaste todo cuanto estudiaste.
Pensamos que todos y cada uno de los inconvenientes surgen de la carencia de memoria, pero la ciencia demostró lo opuesto. Explicaré la razón científica por la que tu cabeza semeja un colador que no retiene lo que es necesario para ti entender, te voy a enseñar lo que puedes realizar sobre esto.
Todo cuanto hacemos, desde respirar hasta desplazarnos y sostener una temperatura corporal incesante, usa energía. Todos y cada uno de los alimentos que ingerimos están premeditados a ser transformados en energía, que entonces se usará para las distintas funcionalidades de nuestro cuerpo.
Enséñale a alguien (oa ti)
Procura explicarle a un amigo lo que terminas de estudiar con tus propias expresiones. Aun si no tienes a absolutamente nadie o te sientes un tanto incómodo, párate solo en frente de un espéculo y ejerce.
Es buena iniciativa llevar a cabo esto con alguien y solicitarle que te pregunte algo que no le quedó claro o que no comprendió, pues de esta manera deberás escarbar en tu memoria y contestar a sus cuestiones.