¿Qué dicen los expertos sobre la educación a distancia?

El cierre masivo de academias ha causado una “crisis sin precedentes” en todos y cada uno de los campos, según la Unesco. Y en educación, los cierres y las órdenes de confinamiento han empujado a “mucho más de 1.200 millones de alumnos de todos y cada uno de los escenarios académicos” a no tener mucho más clases presenciales en el mundo entero.

El informe, anunciado en el mes de agosto de 2020, confirmaba que “la población académico perjudicada por estas medidas en los 32 países superó los 165 millones de alumnos” que no lograron regresar a clase en clase.

¿Qué gadgets están empleando las familias para la educación a distancia?

El medio mucho más usado es la televisión (78%), y en menor medida la radio (20%) o Internet (22%). El 81% de los hogares ingresa a la Antes de Cristomediante un único dispositivo (televisión, radio o Internet), el 18% ingresa mediante 2 gadgets y el 1% por medio de tres gadgets.

Conectividad en el caso de pandemia, caso colombiano

El ingreso pertence a las primeras peculiaridades a tomar en consideración en el momento de llevar a cabo un modelo educativo virtual. Al ver las cantidades de conectividad en la educación básica y superior, hay brechas que necesitan una esencial inversión para reducirlas. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señala que solo cerca del 26% de los alumnos de las áreas despobladas tienen conectividad en oposición al 89% de las ubicaciones urbanas.

Para solucionar esta situación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) ha establecido el emprendimiento “Puntos y Quioscos Vive Digital” para arrimar Internet a la población mucho más vulnerable. No obstante, la sostenibilidad administrativa de este programa es una cuestión financiera y pedagógica para producir comunidades educativas cerca de la apropiación de la tecnología como mediación de la enseñanza. En este punto, asimismo es esencial nombrar las redes comunitarias como un plan para ofrecer Internet fuera de los operadores habituales.

Tan complejo como charlar de política…

Este estudio por Internet se convirtió, habitualmente, en una cuestión de religión o política que divide críticas y crea enormes pasiones en uno u otro sentido. A fin de que todos se sientan cómodos, cada lector puede escoger la situación que mejor refleje su actitud hacia estudiar en esta manera, singularmente en un nivel educativo terminado como el bachillerato. Para ilustrar cada punto, mostramos las especificaciones del Bachillerato a Distancia (B@UNAM) de la Facultad Nacional Autónoma de México (UNAM). Puedes hacerte un concepto de su evolución con este corto vídeo del 10º aniversario.

Y en este momento escoge tu situación con relación al y también-learning (haz click en la imagen):

Educación Virtual:

La educación autónomo es la columna vertebral de la educación virtual. Aquí, el material didáctico se sostiene en interfaces concretas y los contenidos son diseñados por expertos especialistas en pedagogía, intentando encontrar el empoderamiento de los alumnos puesto que son administradores de su estudio constructivista y fortalecen su especialidad, lejos del enseñante que se restringe a accionar como guardián. o aconsejar. A veces se acuerdan asambleas sincrónicas en los programas académicos para solucionar inquietudes o ofrecer acompañamiento.

En contraste a la educación virtual, la educación a distancia tiene un porcentaje presencial y un porcentaje virtual. Los alumnos tienen el control del tiempo, el espacio y el ritmo de su estudio, puesto que no se necesita una conexión a Internet ni elementos informáticos, como en otros métodos. Los materiales usados tienden a ser físicos, como cuadernos, libros o llaves USB. Sin embargo, cada vez van a deber ayudar a un punto físico presencial para enseñar exámenes finales o acompañamiento.

Deja un comentario