El tema que nos ocupa el día de hoy, Los problemas de la desesperación. Encontronazo del marco curricular 2022 en la tarea enseñante, deseo abordarlo con el apoyo de tres metáforas que, en cierta manera, procurarán mover a la verdad algunas medites pedagógicas que, desde mi criterio, forman una parte del análisis que he efectuado desde el instante en que tomamos conocimiento de la iniciativa curricular llamada Marco Curricular y Proyectos Curriculares 2022 de la Educación Básica Mexicana. Iniciativa que, como entendemos, está en construcción y ha provocado distintas reacciones, de diferentes actores y en diferentes latitudes.
Como es natural, este análisis una parte de mi situación como enseñante en frente de un conjunto en una escuela habitual; institución didáctica que me permitió sostener un diálogo directo con enseñantes y enseñantes que se desempeñan en distintas instituciones, escenarios y costumbres. Al fin y al cabo, parto de un criterio de los enseñantes que, en el caso de que sea verdadero, no es popularizado, no obstante tiene dentro ciertos aspectos de lo que escucho de ellos todos los días en el momento en que superviso las prácticas expertos de mis estudiantes, o en el momento en que amablemente me invitaron. comunicar ciertas ideas mediante una charla, un taller, entre otros muchos.
Áreas de capacitación del currículo de educación básica
El currículo de educación básica 2022 está conformado por 4 áreas de capacitación que articulan los contenidos de las disciplinas que las conforman.
- Lenguajes: Esta área reúne entendimientos de disciplinas similares con la educación del español, lenguas indígenas, lenguas extranjeras, lengua de señales mexicana y español acercamiento al arte como lenguaje.
- Ética, Naturaleza y Sociedad: Esta área fomenta la entendimiento histórica de los cambios y continuidades que experimentaron las sociedades en el planeta a través del tiempo y el espacio, tal como la creación de principios éticos que aseguren la convivencia entre la gente y las ciudades. .
- Conocimiento y pensamiento científico: esta área de capacitación fomenta el avance de una actitud científica, fundamentada en una manera de cuestionar, investigar, meditar y también interpretar los fenómenos y procesos naturales y sociales en distintas contextos, desde la perspectiva de la ciencia escolar.
- De lo humano y de la red social: Esta área de capacitación reconoce la vida humana como un desarrollo continuo de construcción personal, interacción popular y participación eficaz que cada individuo experimenta para llevar una vida digna.
ENLACE PARA LEER:
¡Comparte y mucho más instructores utilizarán estos elementos gratis! Muchas gracias.
DESAFÍOS DOCENTES DEL MARCO CURRICULAR 2022