Se presentó en las áreas de trabajo del Ministerio del Medio Ámbito el estudio “Hacia la co-construcción de la conservación socioecológica del embalse La Paloma y sus ríos alrededores” que estuvo al cargo de Constanza Pelo, profesional del Centro de Administración Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Chile, quien estuvo acompañado por representantes del ayuntamiento de Monte Patria, Zona de Coquimbo, territorio donde se desarrolló la intervención académica.
En la ocasión se resaltó el trabajo de campo efectuado por académicos y también estudiosos de la Facultad, que compendió información socioambiental sobre la situación del agua que perjudica dificultosamente a Monte Patria, y que ha concepto Ser popular como el primer concejo perjudicado por la emigración climática, y que se traduce en un prominente porcentaje de jóvenes que abandonan el ayuntamiento.
Ciertos objetivos
La educación ambiental es, por consiguiente, una capacitación destinada a instruir el desempeño de los ámbitos naturales a fin de que el hombre logre amoldarse a ellos sin dañar la naturaleza. La gente tienen que estudiar a llevar vidas sostenibles que reduzcan el encontronazo humano en el medioambiente y dejen que el mundo subsista.
Al estudiar y trabajar en este género de educación, viramos cerca de temas considerados escenciales para resguardar nuestro ambiente natural y de este modo poder una mejor calidad de vida. En este sentido, entre los ejes de la citada educación ambiental es el grupo de las llamadas energías renovables, merced a las que cuales se procura achicar la polución, contar con en todo instante de fuentes de energía y utilizar los elementos naturales para tener ella.
Definición de educación ambiental
La educación ambiental es un campo complejo y cubre una pluralidad de distintas temas relacionados con el medioambiente. Aun hay puntos de ingeniería, lo que quiere decir que un individuo puede aun empezar a entender de qué forma puede desempeñar un papel en la ingeniería ambiental.
La educación ambiental ofrece a la gente la conciencia que se requiere para hacer organizaciones, entender los ejercicios de las ONG, hacer metodologías participativas para la planificación urbana y garantizar mercados futuros para negocios ecológicos.
Objetivos de la educación ambiental
La educación ambiental fomenta reacciones ecológicamente causantes.
Como lo establece la Carta de Belgrano de 1975, los objetivos de la educación ambiental han de ser:
¿Por qué razón es tan precisa la educación ambiental?
La educación ambiental es primordial por el hecho de que marcha como unos lentes que nos dejan ver los inconvenientes ambientales que nos cubren. Es realmente difícil preservar una clase sin interés para la población, como una serpiente, si no se conoce su función en el ecosistema. Es aún más difícil si charlamos de especies de plantas, el pilar de muchas cadenas alimentarias, pero sin un sistema inquieto del que preocuparse.
El cambio climático es un ejemplo evidente de la necesidad de impartir educación ambiental. Para llevar a cabo activismo climático en cualquier escala, requerimos saber sus causas y secuelas. Solo de esta forma nos vamos a sentir una parte de los damnificados y desearemos localizar una solución.