Por Karen Bernal – Estudiante de Economía
Indudablemente, la realización de estudios se convirtió en un reto para los alumnos. Internet intermitente, ordenadores caídos, cortes de luz, dispesiones del hogar, capital decrecientes, indecisión…
Los pros y los contras de la educación virtual
¿Tenemos la posibilidad de estudiar del mismo modo online que en persona?
“La escuela no se sustituye por la virtualidad”, afirma Gabriel Torres, enseñante de la Facultad Pedagógica Nacional de Colombia. Según él, la escuela está llevada a cabo a fin de que los pequeños se hallen y socialicen con otros pequeños y a fin de que logren desarrollar criterios, reglas y hábitos “que es la tarea primordial de la escuela”.
Elasticidad
El ambiente en línea de un sala virtual deja a instructores y estudiantes actualizar y amoldar sus horarios cualquier ocasión y sitio. Indudablemente, les ofrece a los instructores ocupados que dan múltiples tutoriales en múltiples instituciones y a los alumnos la posibilidad de ordenar su horario de la mejor forma viable. Todo cuanto precisa es su PC portátil o un dispositivo digital. Todo va a ser on-line. Avisos, tareas, contenido del curso, debates de alumnos, cuestiones para el instructor.
Siempre y en todo momento hay bastante que estudiar allí, hablamos de exploración. Si no entendemos de qué manera subir música a la nube. Hay herramientas tecnológicas que nos tienen la posibilidad de contribuir a realizar esto, pero hablamos de examinar de qué forma y llevarlo a cabo. https://www.researchgate.net/publication/309848627_through_teachers’_eyes_the_use_of_virtual_classrooms_in_elt
Salas virtuales: ¿males precisos o nuevo pensamiento?
Un enfrentamiento esencial tuvo sitio en el contexto de la pandemia del Covid19 y tiene relación a la educación a distancia o educación virtual. Es un concepto que tiene muchos opositores como varios promotores, si bien de todos modos quienes la defienden, en su mayor parte, la piensan poco mucho más que un mal preciso. ¿Significa esto que en el momento en que concluya la pandemia, todo volverá a ser como antes? Es muy improbable.
La iniciativa de explotar las novedosas tecnologías de la información y las telecomunicaciones para llevar la educación hacia un modelo 2.0 no es novedosa. A lo largo de décadas se han desarrollado distintas gadgets académicos para atender a la población de zonas recónditas, lo que hemos llamado “educación a distancia”: primero por correo postal, entonces por mail, y hoy en día existe aun una extensa variedad de portales para Internet con tutoriales aproximadamente formales, en los que se nos proporciona la grabación en vídeo de una clase o de un instructor como sustituto de la experiencia real de la clase. Una activa útil, indudablemente, pero mucho más como complemento del sistema educativo que como remplazo real.