USA se encuentra dentro de los países de todo el mundo donde mucho más se ejerce el homeschooling, comunmente asociado a situaciones particulares que complican los viajes oa inconvenientes morales, religiosos o ideológicos de los progenitores. El día de hoy, con la pandemia, la educación en la vivienda está medrando exponencialmente. En Verificado nos cuentan ciertos mitos sobre esta fórmula para entrenar a los pequeños. Mito: “Las mamás y los papás que forman en el hogar no trabajan y tienen bastante dinero” Falso. El censo efectuado en 2019 por Sosten ABP, resalta que los medios de las familias para conseguir acompañamiento económico y efectuar la educación en la vivienda se estiman de la próxima forma: en el 57% de los núcleos trabaja el padre, el 22% tanto (padre como madre) trabajan y distribuyen su tiempo con sus hijos y también hijas, el 14% de las familias tiene un negocio, el 6% la madre trabaja y paga todo, al tiempo que otro 1% tiene otros modelos de capital, con lo que las formas cambian. “Otro mito es que los progenitores o mamás que forman en el hogar no trabajan, es verdad que en varias familias que deciden educar sin instituto reciben acompañamiento económico de su pareja, no obstante, asimismo existen muchos progenitores que o trabajan para otra persona o para su compañía, aun conozco casos de mamás solteras que forman en el hogar y lo hacen espectacular, solo es cuestión de organización y de ofrecerle un agregado a sus días”, explicó Ángel Holguín, directivo del sistema educativo Libros Águila en un trasmitido por Introducción a Homeschool quien dirige una editorial con convicción cristiana que asimismo fomenta programas válidos en el extranjero para estudiar Un trabajo de investigación hecho por la Facultad de Concordia, Canadá, descubrió que los progenitores toman una sucesión de consideraciones antes de tomar la resolución de educar en el hogar; trabajan y tienen elementos Como es con limite, eligen por la educación en la vivienda por múltiples causas. Las familias educadas en la vivienda que formaron parte de el estudio reflejaron una pluralidad de motivaciones y vivencias. Ciertos progenitores deseaban cerciorarse de que sus hijos no estuviesen expuestos a ocasiones políticas, sociales o ideas religiosas con las que no estaban en concordancia, al tiempo que otros progenitores rechazaban la composición escolar clásico. Entre las familias que optaron por la educación en la vivienda, ciertas prosiguieron los programas que ya están o diseñaron proyectos de enseñanzas para sus hijos En otros hogares, los pequeños han predeterminado su estudio, prácticas y preferencias Mito: “No van a poder entrar a la facultad/superior educación que desean por el hecho de que no fueron a la escuela“. Falso. El estudio de la Home School Legal Defense Association apunta que “el desenlace de la educación formal en la vivienda no es el desenlace del viaje educativo para la mayor parte de los graduados de educación en la vivienda. Mucho más del 74% de los mayores los docentes en la vivienda entre las edades de 18 y 24 años fueron a tutoriales de nivel universitario, en comparación con el 46% de la población general de EE. UU. Tenga presente que prácticamente la mitad (49%) de los encuestados en este estudio todavía eran alumnos a tiempo terminado y varios de ellos aún no se habían graduado, lo que podría conducir a una caída en la proporción de diplomas verdaderamente conseguidos informados por los docentes en la vivienda. Aun de esta manera, los graduados de la educación en la vivienda se sostienen firmes en frente de la población general de los EE. UU. El Centro Canadiense para la Educación en el Hogar asimismo publicó una investigación que se titula “¿Hay diferencias importantes en el desempeño académico entre los alumnos educados en la vivienda y los educados de manera convencional?”, En el que se equipara a 212 alumnos de tercer nivel usual y 186 alumnos de sexto nivel con exactamente la misma proporción de alumnos educados en la vivienda. para poder ver su avance académico. “Los desenlaces señalaron que los alumnos de tercer y sexto nivel educados en la vivienda se desempeñaron relevantemente mucho más prominente que los alumnos educados de manera convencional en lectura”, ha dicho el estudio. “Los desenlaces de escritura enseñaron que no hubo diferencias importantes entre los 2 conjuntos. Se concluyó que los pequeños educados en la vivienda que formaron parte de este estudio no padecen académicamente por su experiencia de educación en la vivienda. Fotografía: © anaterate / pixabay
Consideraciones
Se tienen que tomar ciertas cautelas en el momento de trabajar el modelo de homeschooling en el hogar. Primeramente, probablemente halla una falta de contacto con otros pequeños y mayores fuera de su ambiente familiar. Los pequeños precisan interaccionar con sus pares y asimismo convivir con la variedad, pero la educación en la vivienda muestra el peligro de encerrar al alumno en una burbuja que lo lleve a inconvenientes de sociabilidad o poca aptitud de trabajo en banda.
Por otra parte, la educación en el hogar asimismo puede producir una menor interacción con otras maneras de meditar y es un requisito para las familias, que tienen que producir vivencias de estudio importantes para los inferiores y advertir si sus hijos avanzan a un ritmo conveniente. De la misma forma, la educación clásico en la vivienda asimismo representa un desafío con relación a la certificación de los aprendizajes.
Problemas del homeschooling a tener en consideración
Hacerse cargo de la educación de sus hijos les da a los progenitores mucho más independencia en sus horarios, pero asimismo es un tiempo apreciado y de mayor dedicación. Esto quiere decir que en ocasiones puede ser bien difícil equilibrar la educación en la vivienda con el trabajo, singularmente si los progenitores deben pasar un buen tiempo fuera de casa.
De igual forma, hay que tomar en consideración que el homeschooling puede privar a los pequeños de las virtudes de entender otras maneras de meditar, lo que piensa un enorme reto para los progenitores, que han de ser capaces de ofrecerles variedad y también inclusión. educación en las paredes de la vivienda. En caso contrario, la educación en la vivienda podría conducir al adoctrinamiento, desposeyendo a los pequeños de otros puntos de vista fundamentales de cara al desarrollo de su identidad.
Una visión bíblica: progresismo y compromiso
Todos y cada uno de los progenitores cristianos combaten la bien difícil labor de resguardar a sus hijos de la creciente predominación del marxismo cultural y el progresismo. Bien difícil, por el hecho de que estas corrientes introducen contenidos hasta recientemente inconcebibles, y lo hacen cada vez de manera mucho más explícita. Para los cristianos, fomentar el progresismo ética en temas como la educación sexual y el aborto son puntos clave para tomar una resolución. Existen muchas formas en que los cristianos tienen la posibilidad de resguardar a sus familias de estas peligrosas patrañas, y la educación en la vivienda es una de ellas. Si bien siempre y en todo momento hubo prejuicios sobre la educación en la vivienda, aun entre los cristianos, en el contexto de hoy, es requisito liberarse de estos prejuicios y empezar a estimar distintas elecciones.
Además de esto, la actitud condenatoria y la carencia de empatía tienen la posibilidad de traer bastante mal a las familias que escogen esta manera de escolarización, lo que se aúna a las incertidumbres y miedos que combaten. Cada casa es única y tiene sus causas para escoger una manera de educación. Entre los cristianos debe predominar una relación de amor y un vínculo de paz, alén de los distintos criterios que logren existir.
Virtudes de estudiar en el hogar
- Se incrementa la compromiso del alumno, en tanto que no es dependiente del timbre del instituto ni de la llamada del instructor para ayudar a sus clases.
- El ingreso a los útiles institucionales y la optimización del espacio son normalmente mejores en el hogar. En el hogar, aparte de ocupar una mesa, se puede tener un espacio mayor al designado en el sala. De la misma forma, en el hogar puede poder ingresar a tarjetas, reglas, hojas para anotar tareas, que en general olvida para su clase en el momento en que va a la escuela. La utilización de espacios anexos, aun de exactamente la misma planta, asimismo es algo que estimula la docencia.
- Avance de misiones que se da a nivel individual, eludiendo la presión de desafiar a el resto de tu clase.
- Se disminuye el bullying, en tanto que no es objeto de críticas de sus compañeros por su forma de vestir, charlar, etcétera.
- La reducción de coaliciones o conjuntos de exclusión entre los alumnos.
- Acompañamiento de hermanos y hermanas en determinados puntos, por poner un ejemplo, los mayores tienen la posibilidad de contribuir a los mucho más pequeños.
- La reducción del caos grupal, con los controles correctos.
- Los progenitores tienen la posibilidad de meterse mucho más en las ocupaciones institucionales de los alumnos que precisan acompañamiento. Por servirnos de un ejemplo, la madre que no se dió cuenta de que su hijo tiene contrariedad para sostener el lapicero y por este motivo redacta mucho más despacio, puede asistirle a hallar elecciones de solución.
- Los progenitores tienen la posibilidad de ver el nivel de dominio de los contenidos y manejo de conjuntos del instructor, tal como supervisar la información que reciben de los instructores en ciertas áreas y debatir con sus hijos adaptándola a sus valores familiares.
- Los progenitores tienen la posibilidad de ver:
- Estilo de estudio (estudiante).
- Nivel de atención (alumno).
- Nivel de deber, entre otras caracteristicas.
- Estilo de estudio (estudiante).
- Nivel de atención (alumno).
- Nivel de deber, entre otras caracteristicas.