La frontera entre una práctica y una tradición no en todos los casos es clarísima. Por el momento, las tradiciones son prácticas que se preservan en el tiempo y que disfrutan de plena aceptación en la red social que las ejerce, en tanto que las considera una parte de su identidad ancestral.
Una práctica es una práctica que puede ser construída y también incorporada por medio de la práctica ritual y repetida de sus acciones; al tiempo que una tradición no puede construirse de la nada sino necesita la aceptación y perpetuación de una práctica en todo el tiempo.
Ejemplos de prácticas en distintas etnias.
Las prácticas son prácticas y tradiciones que se conservan en una sociedad y cambian de una cultura a otra. Estos son ciertos ejemplos de prácticas en distintas etnias:
- Prácticas en El país nipón: En El país nipón, es práctica quitarse los zapatos antes de ingresar a las viviendas y algunos establecimientos. Asimismo es común realizar una reverencia como forma de saludo en vez de ofrecer la mano.
- Prácticas indias: En India se considera una ofensa enseñar las plantas de los pies, con lo que es común sentarse con las piernas cruzadas. Además de esto, es práctica lavarse las manos y los pies antes de ingresar a los santuarios.
- Prácticas en México: En México es común festejar el Día de Fallecidos, donde se honra a los familiares fallecidos con ofrendas y altares. Asimismo es práctica saludar con un beso en la mejilla y comunicar la comida con el resto.
- Prácticas en China: En China, la liturgia del té es una tradición esencial y se hace de manera cuidadosa y respeto. Asimismo es práctica eludir tocar a alguien en la cabeza, puesto que se considera una ofensa.
¿Cuáles son los modelos de tradiciones mexicanas? ¡Dependen de su raíz!
Hay múltiples géneros de tradiciones mexicanas, entre las primordiales clasificaciones están:
- De origen espiritual
- De origen histórico
- D origen cultural